skip to main | skip to sidebar

CONTENIDO


«El génesis de Sade» es un blog que toma como temática principal a la polémica figura del Marqués de Sade, analizando el origen de su pensamiento y obra literaria.
Gran parte de la información contenida en este blog
ha sido extraída de los siguientes libros:

Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (Marqués de Sade)

Aline y Valcour o La novela filosófica
(Marqués de Sade)


Justine
(Marqués de Sade)


Sade
(María Concepción Pérez)


El Marqués de Sade (Simone de Beauvoir)

Obras completas Vol. I (Sigmund Freud)

Obras completas Vol. II (Sigmund Freud)

El yo y el ello
(Sigmund Freud)

LAS LETRAS DE SADE

  • Diálogo entre un sacerdote y un moribundo
  • El fingimiento feliz
  • La flor del castaño
  • La mujer vengada
  • La serpiente
  • Más relatos en Biblioteca Digital Ciudad Seva

¿Cuál de los siguientes perfiles atribuye usted al Marqués de Sade?

PERFIL DEL AIRE

Mi foto
Andrea Villacura
Ver todo mi perfil

ARCHIVOS

  • ▼ 2010 (7)
    • ▼ mayo (7)
      • ¿Por qué "Sade, «dis-moi»"?
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu vida.
      • Sade, «dis-moi»... sobre el narcisismo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu ateísmo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tus motivos.
      • Sade, «dis-moi»... sobre los escándalos.
      • Quills, la leyenda del Marqués de Sade.
El Génesis de Sade

¿Por qué "Sade, «dis-moi»"?

sábado, 15 de mayo de 2010

Sade, «dis-moi»
Sade, dime.




Enigma, proyecto musical dedicado al género New Age, durante el año 1990, sacó su primer álbum titulado MCMXC a.D.

El primer sencillo de los cuatro que publicarían, a partir del mencionado álbum,tiene por nombre «Sadeness (Part I)».


El tema, escrito como una fusión entre el latín y el francés, cuestiona el estilo de vida y el pensamiento del Marqués de Sade, en similitud al fin de este blog, dedicado al análisis de la vida y obra literaria del marqués, buscando con ello la manera de desentrañar el origen de su compleja visión de mundo.

El título «Sadeness» se opone a la palabra inglesa «Sadness» («tristeza» en su traducción del inglés), ¿será entonces que el Marqués de Sade fue en realidad un ser incomprendido y rechazado por la sociedad, que terminó por decaer en una profunda tristeza?



Sade dime
¿Qué estás buscando?

El bien del mal
La virtud del vicio
Sade dime, ¿por qué el Evangelio del mal?
¿Cuál es tu religión y la de tus fieles?
Si estás contra Dios, estás contra el hombre
Sade, ¿eres diabólico o divino?

Quizás no sea posible llegar a una conciliación en cuanto a su estilo de vida o a su concepción de esta, como tampoco será posible encasillarlo bajo un determinado perfil. Pero su historia se encuentra allí, en los libros, en el tiempo, en su prosa, en cada letra, dispuesta a relatar, y es menester de cada persona el encontrar su propia respuesta.



«Sade dis-moi, Sade d
onne-moi»
(«Sade dime, Sade dame»)



¿Te gustó Enigma?
¡Conoce más sobre ellos!
Enigma
Página web oficial




Publicado por Andrea Villacura en 20:09  

Etiquetas: dis-moi, Marqués de Sade, Sadeness

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates

Work under CC License

Creative Commons License