skip to main | skip to sidebar

CONTENIDO


«El génesis de Sade» es un blog que toma como temática principal a la polémica figura del Marqués de Sade, analizando el origen de su pensamiento y obra literaria.
Gran parte de la información contenida en este blog
ha sido extraída de los siguientes libros:

Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (Marqués de Sade)

Aline y Valcour o La novela filosófica
(Marqués de Sade)


Justine
(Marqués de Sade)


Sade
(María Concepción Pérez)


El Marqués de Sade (Simone de Beauvoir)

Obras completas Vol. I (Sigmund Freud)

Obras completas Vol. II (Sigmund Freud)

El yo y el ello
(Sigmund Freud)

LAS LETRAS DE SADE

  • Diálogo entre un sacerdote y un moribundo
  • El fingimiento feliz
  • La flor del castaño
  • La mujer vengada
  • La serpiente
  • Más relatos en Biblioteca Digital Ciudad Seva

¿Cuál de los siguientes perfiles atribuye usted al Marqués de Sade?

PERFIL DEL AIRE

Mi foto
Andrea Villacura
Ver todo mi perfil

ARCHIVOS

  • ▼ 2010 (7)
    • ▼ mayo (7)
      • ¿Por qué "Sade, «dis-moi»"?
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu vida.
      • Sade, «dis-moi»... sobre el narcisismo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu ateísmo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tus motivos.
      • Sade, «dis-moi»... sobre los escándalos.
      • Quills, la leyenda del Marqués de Sade.
El Génesis de Sade

Sade, «dis-moi»... sobre el narcisismo.

sábado, 15 de mayo de 2010


ENCONTRANDO EL MOTIVO


Llegó la hora de unir todos los puntos cruciales dejados anteriormente:

  • Primero, la personalidad narcisista de Sade, concebida a partir de su niñez.
  • Segundo, su vida austera y colmada de felicidad, hasta que…
  • Tercero, aconteció el quiebre de su apacible vida cuando su padre se opone a su deseo de casarse por amor.
  • Cuarto, lo anterior es un quiebre muy importante en la vida de Sade.

Entonces, explícitamente se afirma que SADE ES UN NARCISISTA.


LO INENTENDIBLE


Donatien Alphonse Françoise de Sade a sus 23 años de edad, se enamora de la Señorita de Laurais.

¿Cómo puede enamorarse un narcisista?


PARA COMPRENDERLO


TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS:
NARCISISMO - AMOR-

ENAMORAMIENTO


Freud define al narcisismo de la siguiente manera:

“perversión en la que el individuo muestra a su propio cuerpo la ternura que normalmente reservamos para un objeto exterior”







La hipótesis que Sigmund Freud da al por qué del enamoramiento recae en la concepción de un narcisismo, podríamos decir, innato.



Este es como una nebulosa que fluctúa en cada ser humano, como la sangre que recorre las venas.


A medida que el hombre va desarrollándose, este narcisismo va evolucionando: en su primera etapa es sobrellevado por la crianza de la familia —se entenderá entonces la razón por la cuál el narcisismo de Sade se mantuvo incorregible los primeros años de su vida y en su posterior juventud—, luego, en una segunda etapa, debe manifestarse, necesariamente, a objetos exteriores: es aquí donde se produce el enamoramiento.


Este amor propio termina por ser transferido a otra pers

ona, y esta pasa a ser el sujeto donde recaerá la absorción del yo.



LA DISYUNTIVA


La señorita de Laurais toma, entonces, un papel importante bajo ésta mirada de los hechos y da razones que explican el por qué de un quiebre tan intenso en la vida del marqués. La ruptura que se provoca en Sade, al tener que escoger entre la vida acomodada que su padre le ofrecía, o entre el amor que había comenzado a forjar por la señorita de Laurais.



LA CONSECUENCIA


La negación al deseo ferviente del marqués de Sade, por parte de su padre, de casarse bajo los influjos del amor, provoca la primera desazón: el proceso de transfusión del narcisismo del marqués a un objeto exterior es abruptamente cortado y sacado de cuajo, provocando como resultado un vacío que, subsiguientemente, ha de ser restituido con algo.



¿Sobre qué recaería,entonces, aquel narcisismo ya inherente a la personalidad del Marqués?

En un principio, a los actos que efectuaría pasados algunos meses de su no tan deseado matrimonio con Renèe-Pélagie Cordier de Launay de Montreuil, posteriormente, a la prosa que daría vida a sus escritos.


El hecho de que sólo cinco meses después de su matrimonio con Renèe, el marqués de Sade sea arrestado bajo los cargos de varias jornadas de desenfreno, es motivo suficiente para asegurar que el narcisismo recluido en su interior está buscando nuevas formas de manifestación.


Es la aparición de nuevos fines sexuales, con nuevas fijaciones.

La primera ley que encuentro escrita en el fondo de mi alma no es amar, mucho menos socorrer a los pretendidos hermanos sino hacerlos servir a mis pasiones.
Marqués de Sade.


La ausencia de un revestimiento libidinoso en los objetos exteriores, consumiría al marqués de Sade hasta llevarlo a una etapa de perversión en la que el individuo muestra un estado primitivo: el narcisismo.



Pero este narcisismo, por decirlo, involucionado, le haría olvidar toda represión a la que antes se hubiese mantenido sometido. Ya no existen restricciones, lo más importante es él mismo y la satisfacción de sus propios deseos. La única ley en el universo es satisfacerse a sí mismo.


Este traspaso del fin sexual se produce de manera inconsciente en el individuo. Para este resulta normal el concretar los deseos de su libido en la función que le sea posible, es parte de la adaptación innata en el ser humano.


Esto explicaría la concreción de una moral auténtica por parte del marqués de Sade. Para él ya no ha de existir más la diferencia entre lo que está bien, y lo que está mal, desde la perspectiva en que toda la sociedad lo mantiene.


Las leyes que rigen la nueva moral del marqués se encuentran a lo largo de todos sus escritos, como guiños dispuestos a ser leídos por todo aquel que desee entenderlos.


"Esta es la verdad que debe sofocar los remordimientos en el alma del tirano o del malhechor. No debe contenerse, ha de entregarse ciegamente a todas las fechorías que se le ocurran. Se las sugiere la voz de la naturaleza y esta es la forma en que nos convierte en agentes de sus leyes. Cuando sus inspiraciones secretas nos inclinan al mal es que el mal le resulta necesario, es que lo desea, es que lo exige"


La regresión al estado primitivo de Sade se constituye de la satisfacción libidinosa procurada por el impetuoso menester del yo de saciar sus necesidades. No existe más verdad que la de sus sentidos, no hay nada más en lo que creer. Su tendencia en causar dolor al objeto sexual se resume en la mezcla de agresión, de tendencia a dominar, que se alberga en la sexualidad de la mayor parte de los hombres. Se trata del Sadismo.


Según Freud:

Se sustenta biológicamente en la necesidad de vencer la resistencia del objeto sexual de un modo distinto a por los del cortejo. El sadismo corresponderá entonces a un componente agresivo del instinto sexual exagerado, devenido independiente y colocado en primer término por medio de un desplazamiento.


Esta satisfacción, por medio de la humillación y mal trato del otro, no es más que un signo del estado primitivo del narcisismo, que ha detenido su proceso de evolución y que ha sufrido una regresión hasta su estado elemental: esto constituye un resto de los placeres caníbales que el ser humano desliga gracias a la instrucción moral de la sociedad, y también, cabe decir, del estado de subyugación frente a la religión. Ambas restricciones fueron, como se ha demostrado, destruidas por el marqués.


FINALMENTE...

Donatien Alphosen Françoise de Sade deja de lado su relación con la sociedad y con las leyes morales de esta. Donatien es ahora el Marqués de Sade, personaje vívido que se encuentra en un estadio completamente distinto al de quienes le rodean.


Publicado por Andrea Villacura en 22:37  

Etiquetas: Marqués de Sade, Motivos, narcisismo, psicoanálisis, sadismo

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates

Work under CC License

Creative Commons License