skip to main | skip to sidebar

CONTENIDO


«El génesis de Sade» es un blog que toma como temática principal a la polémica figura del Marqués de Sade, analizando el origen de su pensamiento y obra literaria.
Gran parte de la información contenida en este blog
ha sido extraída de los siguientes libros:

Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (Marqués de Sade)

Aline y Valcour o La novela filosófica
(Marqués de Sade)


Justine
(Marqués de Sade)


Sade
(María Concepción Pérez)


El Marqués de Sade (Simone de Beauvoir)

Obras completas Vol. I (Sigmund Freud)

Obras completas Vol. II (Sigmund Freud)

El yo y el ello
(Sigmund Freud)

LAS LETRAS DE SADE

  • Diálogo entre un sacerdote y un moribundo
  • El fingimiento feliz
  • La flor del castaño
  • La mujer vengada
  • La serpiente
  • Más relatos en Biblioteca Digital Ciudad Seva

¿Cuál de los siguientes perfiles atribuye usted al Marqués de Sade?

PERFIL DEL AIRE

Mi foto
Andrea Villacura
Ver todo mi perfil

ARCHIVOS

  • ▼ 2010 (7)
    • ▼ mayo (7)
      • ¿Por qué "Sade, «dis-moi»"?
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu vida.
      • Sade, «dis-moi»... sobre el narcisismo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tu ateísmo.
      • Sade, «dis-moi»... sobre tus motivos.
      • Sade, «dis-moi»... sobre los escándalos.
      • Quills, la leyenda del Marqués de Sade.
El Génesis de Sade

Sade, «dis-moi»... sobre tus motivos.

domingo, 16 de mayo de 2010


El marqués de Sade, a lo largo de su vida:

  • Escribió la mayoría de sus novelas mientras se encontraba en prisión. Sus obras nacieron como una forma de concretar, por medio de las letras y la imaginación, todas esas ansias de libertad.
  • Fue un narcisista por excelencia. Lo más importante para él, era él mismo Esto provocó a su vez, su posterior concepción de moral.

  • Buscó respuestas a su naturaleza distinta a la del resto: la fe en Dios no fue suficiente, se sustentó entonces en la racionalidad, en la naturaleza.
"Entonces, si existen en el mundo seres cuyos gustos chocan con todos los prejuicios admitidos, no sólo no hay que asombrarse de ellos, ni sermonearlos, ni castigarlos; además, hay que servirlos, contenerlos, reducir a la nada los frenos que los molesten, y darles, si queréis ser justa, todos los medios para que se satisfagan sin ningún riesgo; porque ya no depende de ellos tener ese gusto extraño, como no ha dependido de vos ser espiritual o bestia, estar bien hecha o ser jorobada. Es en el seno de la madre donde se fabrican los órganos que deben hacernos susceptibles a tal o cual fantasía; los primeros objetivos presentados, los primeros discursos oídos, acaban de determinar el resorte; los gustos se forman, y nada en el mundo puede ya destruirlos"
Estracto de su obra "Justine"

Publicado por Andrea Villacura en 0:33  

Etiquetas: ateismo, Marqués de Sade, Motivos, narcisismo, obras

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod | Distributed by Deluxe Templates

Work under CC License

Creative Commons License